Queridos alumnos que os acercáis por primera vez al español: durante estos primeros días vamos a aprender cómo suena esta lengua y cómo se escriben y se pronuncian algunas de sus letras más características (como la jota, la eñe, la che).
En esta página podéis escuchar la pronunciación de todas las letras del alfabeto español:
Para practicar en casa, os propongo este dictado de ProfeVio. Escuchad las palabras e intentad escribirlas correctamente siguiendo las reglas de ortografía que hemos aprendido en clase.
¡Buen trabajo!
Hola Ana. En primer lugar, gracias por crear y compartir tu material con la comunidad. Soy profe de ELE y utilizo algunas de tus infografías en mis clases, ya que me son muy útiles puesto que son muy visuales para los alumnos y además tienen muy buen contenido.
Dicho esto, te escribo porque he detectado algunos errores en esta infografía y como considero que te tomas en serio lo que haces y además lo haces con esfuerzo y dedicación, te lo comento por si la quisieras modificar y volverla a subir para que no de lugar a confusiones:
en la explicación del sonido «che», expones que se trata de una letra y no de una consonante doble, al igual que lo haces cuando hablas de la doble consonante «ll». Como sabrás, lo que antiguamente se consideraban las letras «ch» y «ll» se excluyeron hace algún tiempo del abecedario ya que como indica la RAE en realidad, no son letras, sino dígrafos, es decir, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. Como sugerencia para modificar la infografía, podrías indicar simplemente que no son letras, si no sonidos del español y que están formadas por dos consonantes. Otra cosa que te quería comentar es que también podrías incluir que cuando empleamos la letra «r» en representación del fonema /rr/, aparte de como bien has dicho al inicio de palabra, también se usa detrás de consonante perteneciente a la sílaba anterior (normalmente suele ser l, n o s), como por ejemplo en las palabras: alrededor, Enrique, honrado, o israelí.
Espero que te haya sido útil mi comentario y, personalmente si modificaras estas pequeños errores a mí me sería de gran utilidad, ya que considero que es una infografía que explica muy bien todos los sonidos del español.
Gracias de nuevo por facilitarnos todos los materiales que creas 🙂
¡Un saludo!
¡Muchas gracias, Elena! Me alegro de que mi material te parezca útil. Te agradezco mucho tus observaciones. Las tendré en cuenta 😉
¡Un abrazo!