La llegada del siglo XIX trae consigo grandes cambios en todos los ámbitos, todos ellos impulsados por los nuevos aires de libertad que soplan en Europa a partir de la Revolución Francesa: el paulatino abandono de la sociedad estamental por una sociedad de clases, la sustitución de un poder absoluto por la división de poderes, la búsqueda de una justicia que trate a todos los hombres por igual, la confianza en la ciencia, etc. Sin embargo, la filosofía y el arte se alejan del predominio de la razón que había presidido el siglo XVIII y buscan nuevas formas de expresión reivindicando los sentimientos y el individualismo. Es así como surge la nueva corriente del Romanticismo.
Os propongo esta presentación (gracias, Profevio, por tu buen hacer) en la que se introduce el Romanticismo en España:
Y otros materiales para que repaséis:
Pingback: Don Quijote de la Mancha: cuestionario de repaso |