A continuación os propongo una serie de materiales para conocer más de cerca la obra del artista más emblemático del Barroco español (y uno de mis pintores favoritos): Diego Velázquez, ya que en enero tendréis que presentar oralmente un cuadro suyo y relacionarlo con el periodo y la corriente artística.
Para ello, os invito a navegar por algunas de sus obras más importantes a través de una visita virtual al museo del Prado. (Para escuchar la presentación de las pinturas debéis pulsar en el símbolo de los auriculares que hay en la esquina inferior derecha del cuadro):

Las Meninas: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/las-meninas/9fdc7800-9ade-48b0-ab8b-edee94ea877f

Los borrachos o El triunfo de Baco: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/los-borrachos-o-el-triunfo-de-baco/4a23d5e2-9fd4-496b-806b-0f8ba913b3d8

Las Lanzas o La rendición de Breda: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/las-lanzas-o-la-rendicion-de-breda/0cc7577a-51d9-44fd-b4d5-4dba8d9cb13a
Por supuesto, podéis elegir cualquier otro cuadro que os llame la atención (a mí me costaría seleccionar solo uno). Como veis, Velázquez no se limita a realizar retratos de los reyes y otros personajes de la corte de Felipe IV, sino que en sus cuadros podemos encontrar desde escenas de la vida cotidiana, hasta reinterpretaciones de episodios de la mitología, o incluso protagonistas poco comunes para la época.










Reblogueó esto en ProfeVioy comentado:
Estupenda entrada de @profeanaalvarez 😉
Pingback: Pintura barroca: Diego Velázquez – ProfeVio