Sé que todos estáis deseando sacar los libros y los cuadernos de la mochila y meter bañadores, gafas de sol, bocadillos… y es que las vacaciones son siempre vacaciones, así que lo primero que os sugiero es que disfrutéis de las vuestras. Peeeeroooo… vamos a aprovechar para seguir aprendiendo español.
Estas son las actividades que os propongo para los meses de julio y agosto (y las primeras semanas de septiembre, en las que os ponéis las pilas):
2F (futuro 3F):
- leer al menos un libro de lecturas adpatadas en español (nivel A2 o B1), resumirlo y elaborar un glosario de palabras y expresiones.
- ver por lo menos tres o cuatro capítulos de una serie en español o, si lo preferís, dos películas o documentales. Si no tenéis Netflix, podéis acceder a contenido gratuito en la página de RTVE A la carta
3F (futuro 4F):
- os invito a conocer una de las figuras más significativas de la literatura española: don Quijote de la Mancha (acceder al enlace actividades_don_Quijote)
- ver por lo menos tres o cuatro capítulos de una serie en español o, si lo preferís, dos películas o documentales. Si no tenéis Netflix, podéis acceder a contenido gratuito en la página de RTVE A la carta
4L (futuro 5L):
- Leer la novela completa de Rosa Montero Nosotras, historias de mujeres y algo más (o Historias de mujeres). Elegir dos o tres historias que os resulten especialmente significativas.

- ver, por lo menos, cuatro o cinco capítulos de la primera temporada de la serie El Ministerio del Tiempo. Elegir uno de los capítulos e investigar sobre el acontecimiento histórico al que hace referencia.
4F (futuro 5F):
- ver, por lo menos, tres o cuatro capítulos de la primera temporada de la serie El Ministerio del Tiempo. Elegir uno de los capítulos e investigar sobre el acontecimiento histórico al que hace referencia.
- elegir un tema de actualidad (derechos civiles y discriminación, desarrollo sostenible, inmigración, globalización…) y buscar por lo menos tres artículos o noticias en español que traten sobre ese tema en los periódicos que conocéis. Debéis leerlos, resumir su contenido y escribir un glosario de palabras y expresiones.
Y propuestas de lecturas facultativas para todos:
– La Sombra del viento (C. Ruiz Zafón)
– Ardiente Paciencia (el Cartero de Neruda) (A. Skármeta)
– La Casa de Los Espíritus (I. Allende)
– Un viejo que leía novelas de amor (L. Sepúlveda)
– Como agua para chocolate (L. Esquivel)
– Play (J. Ruescas)
– El hereje (M. Delibes)
Y cualquier libro, cómic o revista en español. Y no os olvidéis de hablar español siempre que os surja la ocasión: con turistas despistados, viajeros, vecinos, amigos… ¡FELIZ VERANO!